Aquella tecnología que combina elementos reales y virtuales, creando escenarios interactivos, en tiempo real y registrados en 3D. Consiste en utilizar un conjunto de dispositivos tecnológicos que añaden información virtual a la información física, para crear de esta forma una nueva realidad, pero en la cual la tanto la información real como la virtual desempeñan un papel significativo para la construcción de un nuevo entorno comunicativo mixto amplificado y enriquecido.
Asimismo, la Realidad Aumentada optimiza los procesos de aprendizaje y aumenta el interés y la participación de los estudiantes interaccionando con elementos en diferentes dimensiones y potenciando el uso de las tecnologías emergentes en los ecosistemas educativos.
Otros autores consideran que la realidad aumentada es aquella tecnología capaz de complementar la percepción e interacción con el mundo real, brindando al usuario un escenario real aumentado con información adicional generada por ordenador.
Posibilidades:
- Activación de procesos cognitivos de aprendizaje. La Realidad Aumentada trabaja de forma activa y consciente sobre estos procesos, porque permite confirmar, refutar o ampliar el conocimiento, generar nuevas ideas, sentimientos u opiniones acerca del mundo.
- Formación de actitudes de reflexión al explicar los fenómenos observados o brindar soluciones a problemas específicos.
- Desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales, perceptivo motoras y temporales en los estudiantes, indistintamente de su edad y nivel académico.
- Estimulación de la atención, concentración, memoria inmediata (corto plazo) y memoria mediata (largo plazo) en sus formas visuales y auditivas, así como del razonamiento.
- Ofrece un entorno amigable de comunicación para el trabajo educativo y ayuda a la comprensión del objeto de estudio.
- Aumenta la actitud positiva de los estudiantes ante el aprendizaje, así como su motivación interés en el tema que se esté abordando, reforzando capacidades y competencias (independencia, iniciativa y principio de la auto-actividad o trabajo independiente).
- Potencia escenarios formativos más motivadores, colaborativos e interactivos y ayudan a una educación más abierta.
Limitaciones:
- Potenciar una sociabilidad virtual, menos humana.
- Puede incrementar la brecha digital interactiva.
- Es necesario una mayor formación en los educadores/as para el uso didáctico de estos sistemas aumentados.
- Muy pocos sistemas en Realidad Aumentada se adaptan a las necesidades especiales de los estudiantes.
- Por último, la implementación de la tecnología emergente de la Realidad Aumentada en las instituciones educativas puede implicar un elevado coste económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario